¿Cuánto viven los Dragones Barbudos?

Cuánto viven los Dragones Barbudos

Los barbado continuar (Pogoná viticeps) es una de las ocho especies de saurópsidos escamosos perteneciente a la familia agamid y al género Pogoná.

El carácter dócil y amistoso de los dragones barbudos hacia los humanos los ha convertido en un excelente animal de compañía, especialmente para tutores principiantes, ya que estos dragones son omnívoros lo que significa que pueden alimentarse de todo (verduras, frutas, insectos y pequeños mamíferos).

Esperanza de vida de los dragones barbudos

Actualmente, la esperanza de vida de los dragones barbudos en cautiverio se estima entre 10 y 12 años, tiempo en estado salvaje, su esperanza de vida oscila entre los 5 y los 8 años.

Cuánto viven los Dragones Barbudos

La esperanza de vida de los dragones barbudos está determinada por el sexo de la especie y las condiciones ambientales donde se desarrollan es decir, la densidad de población de sus depredadores naturales, las temperaturas máximas y mínimas y la cantidad de alimento y agua disponible en su hábitat, así como la eficacia de los refugios naturales que ofrece dicho hábitat.

La razón de la diferencia de longevidad entre ambos sexos se debe al marcado dimorfismo sexual de los dragones barbudos, que ofrece mayores ventajas de supervivencia para los machos de la especie gracias a su mayor tamaño, agresividad, capacidad defensiva y tolerancia a las altas temperaturas.

En este sentido, un dragón barbudo macho tendrá más posibilidades de sobrevivir en libertad que una hembra de su misma especie, aunque en cautividad esta diferencia suele ser imperceptible.

¿Cuánto tiempo viven los dragones barbudos en la naturaleza?

En la naturaleza, un dragón barbudo puede alcanzar una esperanza de vida de 8 años, e incluso superarla. Esto último dependerá del sexo de la especie y la hostilidad general del hábitat donde crece el dragón.

¿Cuánto tiempo viven los dragones barbudos en cautiverio?

En cautiverio, la esperanza de vida de los dragones barbudos oscila entre 10 y 12 años aunque hay casos en los que se supera el límite de doce años de longevidad, llegando incluso a los 18 años.

Un dragón barbudo en cautividad no estará expuesto a riesgo de depredación, ni a la falta de comida o agua, y mucho menos a temperaturas excesivamente altas o bajas si su dueño está atento y le ofrece todos los elementos necesarios para mantenerlo sano y feliz.

Alimentos favoritos y más recomendados de los dragones barbudos

Datos interesantes sobre barbado dragones

Su hábitat natural es tremendamente hostil.

Los dragones barbudos son originarios de las regiones desérticas y semidesérticas de Australia, zonas caracterizadas por sus temperaturas sofocantes, la presencia de temibles depredadores y la ausencia de fuentes de alimento, incluso para un omnívoro como el dragón barbudo.

Naturalmente, es su deber, como criador, recrear tanto como sea posible las condiciones ambientales del hábitat natural de su dragón barbudo. Para esto, se recomienda mantener las temperaturas promedio del terrario de su dragón entre 86 °F (30°C) y 97 °F (36°C)durante el día, y 70 °F (21°C) y 73 °F (23°C)Por la noche; tiempo su humedad no debe exceder el 50%.

Igualmente, se recomienda utilizar una bombilla de luz UVBya que esto recreará la luz del sol en el terrario de tu dragón, lo que le permitirá absorber adecuadamente el calcio de su dieta.

Su barba, más que un elemento decorativo, es un elemento defensivo

Sí, las coloridas barbas de los dragones barbudos los convierten en adorables y fascinantes reptiles para mirar, especialmente cuando cambian de color según su estado de ánimo. Sin embargo, esto no quiere decir que la función de su barba sea encantar a los humanos, nada más lejos de la realidad.

Barbas coloridas de dragones barbudos

En realidad, un dragón barbudo inflará su barba de escamas puntiagudas y la coloreará de negro cada vez que se sienta amenazado y asustado. Este último con la esperanza de adoptar una apariencia temible que le permita ahuyentar a su adversario.

Su lenguaje corporal es bastante elaborado

Los dragones barbudos son bastante sociables entre sí sobre todo cuando ya han cesado las luchas por el dominio y la jerarquización de un determinado grupo entre los machos de la especie.

Es bien sabido que los dragones barbudos tienen un lenguaje corporal bastante elaborado y extenso a la hora de comunicarse. Algunas de las expresiones corporales más comunes son las siguientes:

  • Movimientos de la cabeza (arriba y abajo, como si estuvieran afirmando con la cabeza).
  • Movimientos circulares de la mano (al igual que saludar a alguien).
  • Movimientos de balanceo con todo el cuerpo.
  • Movimientos de cola.

Sorprendentemente, las hembras de la especie dragón barbudo tienen una postura específica para expresar su rechazo a los machos, especialmente si se siente acosada. Esta postura es sumamente efectiva, ya que el macho casi siempre comprende y detiene el cortejo.

Los comentarios para este artículo se han cerrado.

Subir